slider01
slider01

Disponibilidad de espacios publicitarios para promoción de su firma o actividad.

slider01 - copiar

Publicite su firma o actividad a través de un baner o artículo con posicionamiento en Internet.

previous arrow
next arrow

MUSEÉ MARMOTTAN-MONET – PARÍS -MORISOT/PETROVICH

single-image

DIALOGUES INNATENDUS: MORISOT / PETROVICH

Desde 2019, el museo invita a un artista contemporáneo a interactuar con sus colecciones. Para la novena edición de estos «Dialogues inattendus “Diálogos inesperados”, eligió invitar a Françoise Pétrovitch. Artista importante del panorama artístico francés e internacional. En este "Diálogo inesperado" que podrá contemplarse desde el 9 de abril al 14 de septiembre de 2025, ha elegido tomar como interlocutora a otra artista femenina, Berthe Morisot, con quien comparte los temas del retrato, la infancia, la adolescencia y la intimidad. Aquí, el paralelismo entre las Malvarrosas de Morisot y los Soles de Petrovitch resalta otro puente entre los dos pintores: la relación muy encarnada e interna con la naturaleza.

Musée Marmottan - Derecha: Berthe Morisot Malvarrosas 1884 Izquierda: Françoise Pétrovitch Soleil, 2024 Lavis -Óleo s/tela, 65 × 54 cm Tinta s/papel, 160 × 120 cm respectivamente

Las edades de la vida, la adolescencia en particular, los gestos, la ternura y la violencia reprimida... Estos son los temas que atraviesan la obra de Françoise Pétrovitch.

Sus obras recientes muestran personajes, niños o adultos jóvenes, a menudo ojos cerrados o manos en la cara. A veces dibuja animales o criaturas híbridos mitad humanos, mitad animales que generalmente se destacan frente a neutrales, ligeros u oscuros. Los elementos decorativos, cuando existen, apenas están esbozados. Más discretos, quizás más íntimos, los temas del paisaje y el jardín son menos visibles al principio.

Musée Marmottan - Françoise Pétrovitch Soleil 2024 – Lavis- Tinta s/papel , 160 × 120 cm © Aurélien Mole, con la amble autorización de la galerie Semiose © Françoise Pétrovitch / Adagp 2025

La mirada, aún presente, desde su primera investigación. Este universo está ligado a los recuerdos: la infancia en las praderas de Saboya, donde sus abuelos eran agricultores, donde tenían animales, y donde su padre hizo un jardín.

El hecho que Petrovich haya escogido para estos “Diálogos inesperados”, el cuadro que Berthe Morisot que simplemente tituló Malvarrosas, es por la percepción de la presencia del viento entre las hojas, la familiaridad de un jardín, a la vez salvaje y habitado.

Desde sus inicios, a mediados de los años 1990, Pétrovitch incorporó la naturaleza misma a sus creaciones: monta una serie “Herbarios” en cuadernos escolares. Como soplos de oxígeno respirados en el universo escolar, los adhiere en papel, dando como resultado páginas de hierbas y pétalos secos alrededor de los cuales dibuja. Estos gestos dan lugar a sketches, con acentos surrealistas.

MUSEÉ MARMOTAN-MONET
2, Rue Louis-Boilly, PARÍS
https://www.marmottan.fr/

 

Otros artículos