DE CHAGALL A MALÉVICH: EL ARTE EN REVOLUCIÓN,
LA VANGUARDIA RUSA ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN
Desde el pasado mes de febrero y hasta el próximo 5 de mayo, Fundación Mapfre de Madrid presenta la muestra: De Chagall a Malévich: el arte en revolución, que propone un recorrido a través de 92 obras de 29 artistas que en las primeras décadas del siglo XX rompieron con los moldes establecidos y se adelantaron a la modernidad de un modo nunca visto antes en Rusia.
La muestra, comisariada por Jean-Louis Prat, presidente del Comité Marc Chagall y ex director de la Fundación Marguerite, que tiene como figuras de referencia a Marc Chagall y Kazimir Malévich, en la medida en que representan dos polos en las innovaciones de la vanguardia pictórica, presenta la obra de otros veintisiete artistas comoNatalia Goncharova, Liubov Popova, El Lisitski, Vassily Kandinsky o Alexandr Ródchenko, entre otros. Destaca la presencia de un importante número de mujeres artistas, cuyo trabajo resultó fundamental en el desarrollo de las vanguardias rusas previo y posterior a la Revolución de Octubre, en una experiencia de feminización de las artes que tardaría años en repetirse.
Óleo sobre lienzo, 71 × 69,5 cm - Museo Estatal de Arte de Astracán en Honor a P. M. Dogadina, en colaboración con el Museo Estatal y Centro de Exposiciones ROSIZO
Óleo sobre lienzo, 175,2 × 168,4 cm
Museo Estatal Ruso, San Petersburgo
Técnica mixta sobre papel coloreado, 35,4 × 26,7 cm. Colección Ekaterina & Vladimir Semenikhin, en colaboración con el Museo Estatal y Centro de Exposiciones ROSIZO
Si bien en sus inicios el constructivismo se vio muy influido por el suprematismo, pronto se alejó de este movimiento y de su contenido espiritual en favor de un arte más funcional. Los constructivistas reclamaron así la eliminación de la pintura de caballete, en favor de un arte de producción. En este sentido la obra Composición, 1918, de Alexander Ródchenko o los contrarrelieves de Baránov-Rossiné son ejemplos destacados de esta tendencia.
Galería Estatal Tretiakov, Moscú
Óleo sobre lienzo, 80 × 80 cm
Museo Regional de Arte de Krasnodar en Honor a F. A. Kovalenko, en colaboración con el Museo Estatal y Centro de Exposiciones ROSIZO
Óleo, acuarela y gouache sobre cartón, 86,7 × 60,7 cm
MOMus, Museo de Arte Moderno - Colección Costakis, Tesalónica
La exposición, producida por Fundación MAPFRE en colaboración con el Grimaldi Forum Monaco, ha sido posible gracias a los préstamos de instituciones como el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, la Galería Estatal Tretiakov de Moscú o el Museo Estatal de Nizni Nóvgorod, entre otras.
FUNDACIÓN MAPFRE
Paseo de Recoletos, 23
Madrid