Colectiva ART EN PLURAL - GROC
La Galeria Mar organizó entre el 14 de enero y el pasado 3 de febrero, una exposición con varios autores bajo el título “Art en Plural – Grup Groc”. Situada en la calle Pau Claris, 120 pertenece al Grup d’Art Escolà, cuyo titular, Francesc Escolà Filella, inició sus actividades, relacionadas con el mundo del Arte, en el año 1976, inaugurando la galeria Terra Ferma en la ciudad de Lleida. Unos años más tarde, en Tarragona, la galeria Arimany comenzó su trayectoria. Ya con posterioridad, la ciudad de Barcelona acogió la galería Mar que, como indican en su página web, es el estandarte indiscutible del grupo.
Con referencia a lo que en el sector se llama una muestra colectiva, puede considerarse un amplio abanico de posibilidades para artistas, visitantes y compradores. Para los primeros, poder ver la obra de otros colegas o competidores – todo es legítimo – realizar los oportunos comentarios, sacar ideas y conclusiones y aplicarlas o no a su futura producción.
En los segundos, que de forma ocasional pueden visitar una galería de arte, una colectiva informa de las tendencias y estilos que los artistas de una un área geográfica concreta, o de diversas procedencias, producen o comercializan en la actualidad. Y para los posibles compradores, más que un abanico es un extenso muestrario donde escoger a placer, bien para realizar un obsequio – los precios de esta muestra son verdaderamente interesantes - iniciar una pequeña colección de arte, efectuar el seguimiento de un artista en particular o llenar aquel espacio de la pared, demasiado despejado. Todo tiene cabida.

La tendencia expositiva de esta sala de arte se basa primordialmente en el carácter decorativo de las obras. Comercial, simple y explicita en cuanto a conceptos artísticos, rehusando los excesos que en más de una vez puede ocasionar el protagonismo desproporcionado del artista de vanguardia.
En general la muestra puede considerarse un universo infinito de técnicas, temáticas, estilos, contenidos, perspectivas, espacios, volúmenes, estructuras, trazos y pinceladas infinitas e inagotables tonos y derivaciones cromáticas, conduciendo al espectador al recreo visual sin límites.

Así podemos destacar el urbanismo académico plagado de detalles, expresados con calidez y nostalgia de Augusto René Paredes, los paisajes, también urbanos, idealizados y no exentos de un aire bucólico de Eduard Malvehy, el paseo de Gracia barcelonés, bañado por la luz del Mediterráneo, y centrado los edificios modernistas de Puig i Cadafalch y Gaudí de Quim Boleda, el lirismo cromático con pincelada ligera en los fondos, a modo de fugaz descripción y remarcada con algún empaste en las flores de Esther Tenedor, en contraste con la singular visión de Daria Tikhomirova cuyos trabajos se basan en la utilización de seda blanca sobre la cual realiza sus creaciones, tanto paisajes urbanos como naturales, y también aspectos florales.

Interesante a considerar las figuras femeninas, jóvenes, esbeltas, llenas de vida y plenitud realizando ejercicios gimnásticos de E. Prat Paz, lo que supone a su vez un muy interesante estudio anatómico, absolutamente contemporáneo, al margen de desnudos que con asiduidad marcan este tipo de obras.

También ha captado la atención de quien escribe este artículo las obras que van más allá de lo imaginable, por su precisión y perfección de Maribel Alonso. Una pintora que presentó un conjunto de piezas de gran valor creativo y acción artística que no pueden pasar desapercibidas. No están exentas de un cierto toque naïf, pero trabajadas con esmero y personalidad, a través de una gama cromática alegre y vibrante, todo ello en base a una composición perfectamente equilibrada en cualquier tema: interiores, paisajes y una particular y encantadora Alhacena.

No es posible terminar esta crítica sin mencionar a Ángel Estrada Escaciano, un pintor ya fallecido, aunque artísticamente es mucho más reconocido como imaginero. En las obras exhibidas se puede apreciar armonía en el dibujo, en el color, en la luz –cálida y agreste del paisaje castellano, así como en la perspectiva.
Una muestra con gran variedad de autores y estilos, con el soporte académico, profesionalidad y calidad como nexo común.
Galería Mar – Grup Escolà
C/Pau Claris, 120
Barcelona
https://www.grup-escola.com/